: |
|
| Descripción | Recolección | Curiosidades | Usos | Indicaciones | Fórmulas| Contraindicaciones | NOMBRE
CIENTÍFICO: Rosmarinus officinalis |
|
![]() |
Mata
olorosa, alta, llega facilmente a 1,5 m., provista de numerosas ramas
cenicientas. |
![]() |
FLORES: Las flores de color blanco y azul tienen un cáliz bilabiado así como la corola, el labio superior de ésta tiene dos lóbulos y el inferior tres con uno central mayor que los otros dos; tiene dos estambres. El sabor de las flores es aromático y un poco picante. FLORACIÓN:
Tiene varias floraciones a lo largo del año aunque lo más
importante es en invierno, centrada en el mes de febreo que será
la época que aprovecharemos para recolectar. |
RECOLECCIÓN USOS ALCOHOL DE ROMERO: Se llena un bote de vidrio con sumidades florales recién recolectadas. Se rellena con alcohol (sirve uno de 70º), se cierra herméticamente y se deja durante 9 días, después se filtra con un paño fino de algodón y ya está listo para su uso (ver indicaciones). ACEITE DE ROMERO: auténtica delicia de gourmets, exquisito. Cogemos una rama de romero lo más florida posible y la introducimos en una botella de vidrio oscuro, la cual rellenaremos con el aceite virgen de oliva incomparable de nuestra tierra. Al cabo de tres semanas ya podremos degustar en ensaladas, totaditas, etc. Podemos optar por filtrar el aceite o simplemente dejarlo con la rama e ir rellenando de vez en cuando, pierde un poco de sabor, pero nos dura más tiempo. CONDIMENTO: Las hojas secas de romero, enteras, trituradas o reducidas a polvo se añaden a las sopas, guisos, embutidos, carnes, guisos de piezas de caza, pescados asados, escabeches, etc. CARAMELOS:
Medio kilo de sumidades florales en un litro de agua, se calienta y se
hierve un poquito, dos o tres hervores, se cuela y se añade la
misma cantidad de azúcar que tengamos de líquido, se calienta
y se remueve lentamente. Cuando consideremos que se ha espesado suficientemente
echaremos la mezcla en los moldes para el caramelo.
INDICACIONES - Protector hepático, colerítico (productor de bilis), colagogo (eliminador de bilis); no hay contradicción, actuará según necesite nuestro organismo. Muy recomendable en cualquier trastorno hepático. - Estimulante del sistema nervioso. No excitante, es recomendable en estados de decaimineto en general, cansancio, inapetencia, etc. - Ausencia o dolor durante la menstruación. - Inflamación de las articulaciones, musculares y nerviosas, caídas de cabello, heridas (alcohol de romero). FORMULAS
MAGISTRALES INFUSIÓN COLERÉTICA: romero, manzanilla, caléndula, melisa. INFUSIÓN PARA REBAJAR EL COLESTEROL Y LOS TRIGLICÉRIDOS: Romero, hojas de alcachofa, flores de alfalfa, hojas de menta.. INFUSIÓN PARA DECAIMIENTO GENERAL, INAPETENCIA: romero, mielen, cola de caballo, ortiga. INFUSIÓN PARA FORTALECER EL CABELLO: romero, ortiga, lúpulo. Aclarar después de lavar y dar friegas. INFUSIÓN ANTIPARASITARIA DEL CABELLO: Romero, espliego, tomillo. Aclarar después de lavar. INFUSIÓN JAQUECAS: romero, té de roca, melisa, tila. Tomar 20 días al mes durante varios meses. INFUSIÓN REGULADORA DE LA MENSTRUACIÓN: romero, salvia, caléndula, mielenrama. INFUSIÓN BAÑO ESTIMULANTE Y TÓNICO: romero, espliego, menta y salvia. Ciencuenta gramos de cada planta en dos litros de agua, infundir, filtrar y echar el resultado en el agua del baño. ACEITE PARA
CASPA: En un frasco de conserva colocar 50 gramos de romero, 50 de espliego
y 25 de eucalipto; rellenar con aceite virgen de oliva. Calentar al baño
maría durante 3 horas, filtrar y guardar en recipinete hermético.
Aplicar el aceite resultante en pelo mojado, realizando un masaje del
cuero cabelludo, dejar actuar de 20 a 30 minutos. Lavar después
con champú. Una vez a la semana. CONTRAINDICACIONES EFECTOS
SECUNDARIOS |