: |
|
| Descripción | Recolección | Curiosidades | Usos | Indicaciones | Fórmulas| Contraindicaciones | NOMBRE
CIENTÍFICO: Santolina Chamaezyparissus. |
|
![]() |
DESCRIPCIÓN
GLOBAL |
![]() |
TALLO, HOJAS Y FLORES: Las hojas muy pequeñas, están muy divididas en segmentos estrechos verde apagados a la manera de peinecillos. Las flores tienen forma de cabezuela y se encuentran al final de los tallos o ramitas, son de color amarillo; cada cabezuela está constituida por multitud de pequeñas flores (pertenece a la familia de las compuestas) en forma de tubo y con cinco dientes en su extremo (ver con lupa). Sus tallos, hojas y cabezuelas son profundamente aromáticos. |
HABITAT:
Es muy abundante por toda la comarca sobre todo en laderas pedregosas, en
campos yermos y a orillas de caminos. Suele crecer mezclada con tomillos
y romeros. ![]() |
|
RECOLECCIÓN CURIOSIDADES Uno de sus muchos nombres populares es guardarropa que es debido a que suspendidos los ramilletes bien floridos en las perchas de los armarios, protegen de la polilla a la ropa. En Grecia
ya se utilizaba como diurética, reguladora de la menstruación
y desintoxicante. BAÑO:
Se prepara una infusión bien concentrada y se añade al agua
del baño cuando estemos cansados, tengamos dolores musculares y
articulares o problemas de piel. BAÑO OCULAR: Especialmente indicado en casos de conjuntivitis, inflamaciones del párpado, irritación por cuerpos extraños, orzuelo... Se llena una jofaina con la infusión, respiramos profundamente y sumergimos la cara sin que se moje el pelo, se abren y se cierran los ojos varias veces a la vez que expulsamos lentamente el aire, repetir tres veces. Otra forma de hacerlo es llenar un pequeño vaso o copita, introducir el ojo y hacer lo mismo. ACEITE:
Se recolectan las cabezuelas y las colocamos de inmediato en un bote de
vidrio. Se añade aceite virgen de oliva hasta cubrirlas y se deja
macerar 21 días. Procurar remover todos los días invirtiendo
el bote y colocándolo después en su posición inicial.
Se cuela y se exprimen las flores. Se utiliza el aceite para dar fricciones,
constituye un extraordinario aceite de masaje con propiedades antiinflamatorias,
analgésicas, desinfectantes y cicatrizantes. También es
muy eficaz para las quemaduras.
INDICACIONES La infusión también la podemos utilizar para lavar la piel en casos de heridas, llagas, quemaduras e inflamación (preferible utilizar el aceite si disponemos de él). Baños
oculares como ya hemos señalado y también en irrigaciones
vaginales en casos de vaginitis. En casos
de faringitis podemos hacer gargarismos con la infusión. En cosmética
podemos utilizar la infusión par aclarar el cabello o darle tonos
dorados.
FORMULAS
MAGISTRALES AMIGDALITIS: Infusión de manzanilla, salvia, tomillo y malvavisco. Hacer gargarismos varias veces al día. Sirve también para faringitis, laringitis, afonías, problemas dentales, aftas bucales... Se puede añadir un poco de zumo de limón. PARÁSITOS
INTESTINALES: Infusión de manzanilla, tomillo, corteza de naranja
amarga, hojas de nogal y ajo. ANTIGRIPAL:
Infusión de manzanilla, tomillo, sauco y eucalipto. ANTIHEMORROIDAL:Infusión
de 50 gr. de plantas por litro y tomar baños de asiento en un balde
grande. Manzanilla, miel en rama, zurrón de pastor , cola de caballo
y gayuba . DIGESTIVA:Infusión de manzanilla, anís, melisa y milenrama, es útil también en casos de gastritis y acidez de estómago. ANTIASMÁTICA:Infusión de manzanilla, gordolobo, pino (yemas), hinojo (frutos). MIGRAÑAS: Infusión de manzanilla, lúpulo, lavanda, romero, azahar y hierba luisa. LAXANTE FUERTE: Infusión de manzanilla, boldo, sen, malva, anís. Tomar después de cenar, no utilizar durante el embarazo. ELIMINAR LAS BILIS: Manzanilla, romero, melisa y diente de león. METEORISMO: Manzanilla, melisa, anís, hinojo. PROSTATIS: Manzanilla, tomillo, gayuba, hamamelis, rusco. ACEITE PARA LAS QUEMADURAS: Mezclar a partes iguales aceite de manzanilla, de hipérico, caléndula y tomillo. Se empapa una gasa y se aplica. ACEITE
PARA LOS DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES: a partes iguales aceite de
manzanilla, hipérico, rabo de gato y romero. Dar fricciones con
la mezcla. Constituye un excelente aceite de masaje.
CONTRAINDICACIONES |