: |
|
| Descripción | Recolección | Curiosidades | Usos | Indicaciones | Fórmulas| Contraindicaciones | NOMBRE
CIENTÍFICO: Crataegus
monogyna. |
|
DESCRIPCIÓN
GLOBAL
|
|
RECOLECCIÓN CURIOSIDADES Su nombre proviene del griego "Krataios" duro, por la extrema dureza de la madera. Los griegos y los romanos lo relacionaban con la esperanza, el matrimonio y la fertilidad. Los romanos colocaban las hojas de espino albar en las cunas de los niños para evitar los malos espíritus. En los paises cristianos se ha creído que protegía del rayo porque la Virgen María tendía en sus ramas los pañales del Niño o porque la Virgen María tiende siempre su manto sobre él. En Huesca se recogen sus ramas la noche de San Juan y se colocan en las ventanas como protección para los rayos. Es creencia que, al plantar San José su bastón en el suelo la víspera de Navidad, brotó un arbusto florecido de pino albar. Es el arbol sagrado de las hadas. Los bretones franceses creían que los lugares donde se daban juntos el espino albar, el roble y el fresno eran lugares propicios a fenómenos sobrenaturales a la hora del crepúsculo. En otros lugares se creían que ayudabab a guardar el celibato, por ello las madres colocaban ramas de majuelo en las habitaciones de las chicas. Se ha utilizado
para injertar perales. USOS TINTURA: Hacerla en alcohol de 60º en la proporción de una parte de planta, por cinco de alcohol. JARABE:
Tomar 3 o 4 cucharadas soperas al día. Para hacer jarabe se prepara
una infusión bien concentrada. Se cuela y se añade el doble
de azúcar de la cantidad de infusión que hayamos obtenido.
Se remueve calentando al baño maría, hasta que adquiera
una consistencia un poco viscosa. Guardar en un frasco de vidrio oscuro
y conservar en el frigorífico.
INDICACIONES Es regulador de la tensión arterial pero sobre todo, se utiliza para bajar la tensión alta. Buen
sedante, disminuye la excesiva emotividad, palpitaciones, nervisiosismo,
ansiedad y menopausia.
FORMULAS
MAGISTRALES PARA BAJAR LA TENSIÓN: Olivo, cola de caballo, fumaria y espino albar. Se toman dos docenas de hojas de olivo y se cuecen durante un cuarto de hora. Se añade una cucharilla de postre de cola de caballo cuando lleva 12 minutos cociendo el olivo. Al acabar el cocimiento se retira la mezcla y se añade una cucharilla de fumaria y otra de espino albar. Se deja reposar toda la mezcla debidamente tapada durante un cuarto de hora. Se cuela y ya está lista para tomar. Se toma un vaso en ayunas, otro después de comer y de cenar antes de acostarse. Esta mezcla obtiene buenos resultados en casos de tensión elevada. PARA VARICES: Infusión de ginkgo, vid roja, meliloto y espino albar. Se toman tres infusiones al día y también se pueden bañar las piernas con la infusión, dando fricciones en sentido ascedente. TISANA SEDANTE CARDÍACA: Melisa, rabos de cereza, valeriana y espino albar. TISANA TRANQUILIZANTE: Lúpulo, melisa, amapola y espino albar. TISANA para espasmos gastrointestinales de origen nervioso, jaquecas y neuralgias: Tila, amapola, valeriana, pasiflora y espino albar. TISANA PARA
EL INSOMNIO: Amapola, melisa, pasiflora, tila, espliego y espino albar.
CONTRAINDICACIONES Si se toma
al mismo tiempo que productos digitálicos puede dificultar el mantenimiento
de la presión arterial y bajar ésta. EFECTOS SECUNDARIOS En las formas
de tomarlo que se indican en esta web es imposible que aparezcan, pero
a dosis elevadísimas puede dar lugar a disminuciones del pulso,
depresión respiratoria y cardíaca. |