1.
DESCRIPCIÓN.
Arbusto de hasta 10 metros, corteza lisa y verdosa, sin pelos con ramas
de color verde oscuro.
HOJAS: hojas alternas, correosas y perennes. Las hojas que se encuentran
en la zona baja tienen contorno elíptico, con el margen ondulado
y densamente espinoso, las de las ramas más altas ondulado o entero.
Su color es verde oscuro y brillante.
FLORES: blancas o rosadas, solas o en ramillas que nacen de la axila de
la hoja. El cáliz tiene 4 sépalos y la corola 4 pétalos
un poco soldados, unisexuales.
FRUTOS: son drupas carnosas esféricas, algo más gruesas que
un guisante, de color rojo brillante y con 4 a 5 semillas
FLORACIÓN: desde abril a junio, los frutos maduran en otoño
y duran hasta el invierno.
HABITAT: se cría en las umbrías, setos, bosques húmedos,
barrancos, bosques de ribera, en zonas de montaña. Se da en casi
toda la península y sobre todo en la mitad septentrional y se enrarece
hacia el sur, vive también en Baleares. 
2.
CURIOSIDADES.
Para anglosajones y nórdicos es una planta protectora. En los países
católicos se utilizan sus ramas en festividades. 
3.
USOS:
MEDICINALES (venenos): Las hojas se consideran diuréticas y laxantes;
los frutos son purgantes y en dosis mayores vomitivos, produciendo diarreas
y somnolencia. Son peligrosos para los niños.
COSMÉTICOS: hojas, bayas y corteza se utilizan en cosmética
como diaforéticos (sudorífico).
GOMAS: de la corteza se extrae una banda o liga que se utiliza para cazar
pájaros y fijar esparadrapos.
MÁGICOS Y ORNAMENTALES: las ramas se cuelgan, por Navidad, en las
puertas de las casas para alejar los malos espíritus. En los parques
y jardines se pueden encontrar como adorno.
4.
INDICACIONES:
Es un buen tonificante que fortalece el organismo. También
es diurético (aumenta la excreción o expulsión de
la orina), laxante y purgante (se toma para defecar). 
5.
FORMULAS MAGISTRALES:
LAXANTE: se prepara el cocimiento de
hojas de acebo a razón de una onza (33gr) por 0'5 litros de agua;
se deja hervir durante 10 minutos, se retira del fuego y se cuela cuando
esté frío. Se toman 2 tazas después de las comidas
principales.
TONIFICANTE: beberse una copita después de comer y cenar de vino
de acebo. ½ libra de hojas frescas cortadas a pedacitos se echan
en una botella y se añade 1 litro de vino rancio. Se deja en maceración
durante 15 días, removiendo la botella cada dos o tres días.
Finalmente se decanta el vino, se cuela por un paño de algodón
y se guarda. Si se desea tenerlo más claro se deja en reposo durante
unos días más y sin remover los posos se filtra.
6.
CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS.
El principio venenoso es la toxina ilicina, y una vez ingeridas, en gran
cantidas (unos 20 frutos) producen vómitos, diarreas y somnolencia.
Los síntomas pueden presentarse un par de horas tras haber ingerido
los frutos. En ocasiones, en los lavados de estómago, las bayas
pueden bloquear el tubo digestivo.
La liga de la corteza ingerida por la boca puede obstruir el tracto digestivo
y por sus propiedades glutinosas provocar la muerte. 
|